f

‘Tamara’: Una obra teatral que visibiliza la realidad laboral de personas transexuales en el país

Tamara

Una historia intensa que aborda la discriminación y los retos que enfrenta la comunidad trans en el mundo laboral, presentada por Yanapaqi Producciones.

Redacción La Chaqueta News

‘Tamara’, una pieza teatral de formato corto creada por Yanapaqi Producciones, llega a la Ciudad de México con el objetivo de sensibilizar al público sobre las dificultades que enfrentan las personas transexuales en el ámbito laboral. Dirigida por Arnold Canelo Catón, actor, dramaturgo y director, la obra forma parte de un movimiento escénico que busca visibilizar, a través del arte, la discriminación y falta de oportunidades que vive esta comunidad.

“Tamara busca visibilizar una problemática real que afecta a la población trans: la negación, la falta de reconocimiento y la discriminación en el trabajo. Muchas veces se les excluye y se les obliga a aceptar empleos precarios o trabajos en la informalidad que no respetan sus derechos, comenta Arnold Canelo en entrevista exclusiva para La Chaqueta News.

Un contexto teatral y social necesario

La obra se estrenará en uno de los museos más emblemáticos de México, la Casa Fuerte de Emilio ‘El Indio’ Fernández, que ha impulsado temporadas de teatro en formato corto para fortalecer la escena teatral local. El proyecto se llevará a cabo durante seis semanas, con seis funciones por día, de viernes a domingo, invitando a públicos diversos: desde sectores culturales y artísticos, hasta la comunidad LGTBIQ+ y público en general.

Arnold destaca que esta iniciativa busca generar un diálogo inclusivo y un cuestionamiento sobre la realidad social.

“Somos un espacio de creación escénica que quiere generar reflexión y conversación, invitamos a la gente a que se acerque no solo como espectadores, sino como personas dispuestas a entender las realidades de otros. La obra es solo un punto de partida para una conversación más profunda sobre inclusión y derechos.”

Tamara

Créditos: Yanapaqi Producciones

La historia detrás de ‘Tamara’

La pieza nace de una improvisación y un proyecto previo en Perú, donde Arnold identificó la necesidad urgente de dar voz a las personas transexuales en el teatro. “

Si a mí, como actor cisgénero, me cuesta posicionarme y encontrar espacios, imagina la población trans enfrentando castings y espacios laborales donde no siempre son aceptados o respetados. Es una realidad que debe cambiar,” reflexiona Arnold.

La obra aborda la historia de dos mejores amigos en el gremio teatral que se reencuentran después de varios años. Tomás ha hecho una transición y ahora es Tamara, quien regresa con la propuesta de protagonizar una obra. El dilema de Óscar, su amigo, será aceptar o no este reto que representa un importante acto de visibilidad.

Temas centrales: Discriminación laboral y la lucha por el reconocimiento

Más allá de la escena teatral, la problemática que refleja Tamara es común a muchos sectores. Arnold detalla:

“Este sistema laboral obliga a las personas trans a trabajos precarios o marginales, como la prostitución o el estilismo, y eso no debería ser normalizado. Lo que buscamos con esta obra es abrir ojos y corazones para que se entienda que merecen oportunidades dignas y respeto en cualquier espacio laboral.”

Azul Piccone, actriz y activista que interpreta a Tamara, subraya la importancia de dar voz a estos temas con una mirada muy personal.

“Lo que no se nombra, no existe. Cuando hablo del personaje y de esta obra, siento que estamos haciendo visible lo invisible, mostrando lo que muchas personas transexuales enfrentan día a día: la exclusión, la violencia laboral y la invisibilización. Quiero que el público entienda que detrás de cada persona trans hay sueños, talentos y un deseo genuino de ser reconocidas y respetadas. Esta obra es una herramienta para educar y transformar percepciones.”

Yanapaqi Producciones

Créditos: Yanapaqi Producciones

Un proceso creativo que inspira

El proceso para crear la obra fue, según Arnold, un “honor y un aprendizaje” por trabajar con un equipo comprometido y profesional, incluyendo a dos actrices transexuales que le dan vida al personaje de Tamara. Azul comenta que el reto de interpretar este papel fue enriquecedor y que la obra es una plataforma para levantar la voz sobre el cupo laboral trans y las realidades de la comunidad.

“Interpretar a Tamara ha sido una experiencia transformadora, no solo actoralmente sino también a nivel personal y político. Cada función es una oportunidad para visibilizar una lucha que muchas veces se mantiene en la sombra. Quiero que esta obra sea un llamado de esperanza y un recordatorio de que el cambio es posible cuando abrimos espacios para todas las voces.”

Una invitación a cambiar el mundo, un paso a la vez

Para Azul Piccone, un mundo diferente es uno donde haya empatía y comprensión.

“Es momento de contar nuestras historias y existir en donde nos dijeron que no debíamos existir. Quiero que el público se lleve la idea de que detrás de cada lucha hay humanidad y que cambiar las estructuras comienza con entender y respetar.

“Queremos tocar corazones, abrir mentes y mostrar realidades que ayuden a construir una sociedad más justa, donde nadie tenga que esconder quién es para poder trabajar y vivir dignamente», concluye la actriz.

Tamara

Créditos: Yanapaqi Producciones

Información práctica para asistir

  • Funciones:  A partir del 13 de junio, viernes a domingo.
  • Horarios: Viernes y sábados a las 19:00 horas, domingos a las 18:00 horas.
  • Seis funciones por día, durante seis semanas.
  • Lugar: Casa Fuerte de Emilio ‘El Indio’ Fernández, Ciudad de México.

‘Tamara’ es más que una obra teatral, es un llamado urgente a visibilizar y respetar los derechos laborales de las personas transexuales en México. Con una puesta en escena íntima y poderosa, esta producción promete no solo entretener, sino transformar.