f

‘Malinche, el musical’ de Nacho Cano, desata polémica por distorsionar la historia y romantizar la conquista

La malinche / Nacho Cano

Aunque destaca por su espectacular producción, la obra ha sido duramente criticada por blanquear la figura de Malinche, incluir canciones de Mecano sin relación histórica y reforzar estereotipos desde una visión eurocentrista.

Redacción La Chaqueta News

El musical ‘Malinche’, creado por el músico español Nacho Cano, ha generado una ola de reacciones encontradas tanto en España como en México. Con una producción ambiciosa, música original, coreografías espectaculares y un elenco internacional, la obra prometía contar una versión moderna del mestizaje a través de la historia de la figura histórica de Malinche. Sin embargo, el proyecto ha sido duramente criticado por académicos, medios culturales y activistas, quienes acusan al musical de distorsionar la historia, romantizar la colonización y reforzar estereotipos dañinos.

Una producción que deslumbra… y desconcierta

Desde el punto de vista técnico, ‘Malinche’ es una superproducción. Se trata de un espectáculo con una escenografía impresionante, efectos especiales que incluyen fuego y agua, y un elenco de más de 70 personas. La música, compuesta por el propio Nacho Cano, ha sido calificada por algunos como pegajosa y emocional, y las coreografías, lideradas por el bailaor Jesús Carmona, han sido reconocidas por su intensidad y fuerza.

Sin embargo, más allá del despliegue artístico, las críticas se han centrado en el contenido narrativo y el enfoque cultural de la obra.

La Malinche, el musical/ IG

Créditos: La Malinche, el musical/ IG

Críticas por romantizar la conquista y blanquear la historia

Uno de los puntos más controversiales ha sido la forma en que se representa la figura de Malinche. Diversas voces han señalado que la obra romantiza la relación entre Malinche y Hernán Cortés, ignorando por completo el contexto de violencia, esclavitud y sometimiento que marcó la conquista de México. En la obra, Malinche es mostrada como una mujer blanca, libre y empoderada, lo cual ha sido considerado como una falsificación histórica y una forma de blanqueamiento cultural.

Historiadores y activistas han criticado el enfoque por perpetuar una visión eurocéntrica del mestizaje, que minimiza las consecuencias reales de la colonización. En redes sociales y medios como El Debate, El País y El Universal, se han publicado columnas y reseñas que señalan que el musical ‘convierte una tragedia histórica en un cuento de amor’, borrando la voz y la resistencia de los pueblos originarios.

La Malinche, el musical

Créditos: La Malinche, el musical/ IG

Canciones de Mecano y escenas polémicas

Otro de los elementos que ha causado sorpresa y rechazo es la inclusión de canciones del grupo Mecano, también compuesto por Nacho Cano. En particular, la canción ‘Cuerpo y corazón’ , que trata sobre la prostitución, ha sido interpretada por muchos como una forma de sexualizar a la figura de Malinche, lo que ha generado aún más críticas sobre el retrato de la protagonista.

Además, varias escenas del musical han sido señaladas por su contenido considerado vulgar y anticlerical. Personajes como frailes y sacerdotes son caricaturizados y ridiculizados, lo que llevó incluso a que se editaran partes del guion tras las primeras críticas en medios españoles.

Controversias legales y laborales

A la polémica artística se suman las críticas relacionadas con la producción. Malinche ha sido investigado en España por posibles violaciones laborales, especialmente en lo relacionado con becarios mexicanos que trabajaban en el musical bajo condiciones poco claras. Algunos medios han reportado que estos jóvenes ingresaron al país como turistas antes de recibir visados de estudiante, lo que ha levantado sospechas sobre prácticas laborales poco éticas.

Créditos: La Malinche, el musical/ IG

Créditos: La Malinche, el musical/ IG

Apropiación cultural y representación

También ha sido ampliamente criticado que una historia profundamente ligada a México e indígena sea contada y protagonizada principalmente por un equipo europeo, con poca representación de voces indígenas o historiadores mexicanos. Esto ha alimentado los señalamientos de apropiación cultural y falta de sensibilidad frente a una narrativa que sigue siendo dolorosa para muchas comunidades en América Latina.

Malinche es, sin duda, un espectáculo ambicioso que busca contar una historia de mestizaje y encuentro entre culturas. No obstante, su enfoque ha generado una fuerte reacción por parte de públicos y expertos que lo acusan de romantizar la colonización, tergiversar la historia y explotar símbolos culturales sin el contexto ni la sensibilidad necesarios. A pesar de sus aciertos escénicos y musicales, la obra se mantiene en el ojo del huracán como un ejemplo más del debate constante sobre cómo narrar la historia desde el arte.