‘Warfare: Tiempo de guerra’, la nueva y brutal mirada de A24 sobre el conflicto moderno llega a los cines

Dirigida por Alex Garland y el veterano Ray Mendoza, la película recrea en tiempo real una fallida misión en Irak con un realismo impactante y un elenco de jóvenes promesas de Hollywood. Estreno este 18 de abril solo en cines.
Redacción La Chaqueta News
El estudio independiente A24 se prepara para el esperado estreno de ‘Warfare: Tiempo de guerra’, una intensa y realista cinta bélica dirigida por Alex Garland (Civil War, Ex Machina) y Ray Mendoza, veterano de la guerra de Irak. La película llegará a los cines este 18 de abril como una de las propuestas cinematográficas más inmersivas y emocionalmente poderosas del año.
Una historia contada desde la experiencia real
‘Warfare: Tiempo de guerra’ se inspira en una operación real ocurrida en Ramadi, Irak, en 2006. La historia sigue a un pelotón de los Navy SEALs estadounidenses en una misión de vigilancia fallida desde una casa civil iraquí, inmersos en un territorio insurgente en plena guerra moderna. Lo que diferencia a esta película de otras del género es su enfoque narrativo: está contada en tiempo real, con secuencias de larga duración y un realismo casi documental.
La historia nace de los recuerdos del propio Ray Mendoza y de otros SEALs que vivieron esa misión. Mendoza, además de codirector, fue el principal asesor táctico de las escenas de guerra en Civil War de Garland, con quien comparte una visión: mostrar la guerra como una experiencia visceral, caótica y profundamente humana.

Créditos: A24
Un elenco joven y prometedor
El reparto de ‘Warfare: Tiempo de guerra’ está compuesto por algunos de los talentos emergentes más destacados de Hollywood: Cosmo Jarvis, Joseph Quinn (Stranger Things), Kit Connor (Heartstopper), Charles Melton (May December), Will Poulter (Guardianes de la Galaxia Vol. 3) y D’Pharaoh Woon-A-Tai (Reservation Dogs), entre otros.
Los actores se sometieron a un riguroso entrenamiento militar durante tres semanas dirigido por Mendoza. Este proceso incluyó tácticas de combate, manejo de armas y terminología militar, pero también buscó crear lazos reales entre ellos, replicando la hermandad que caracteriza a las unidades de élite como los SEALs. Según Will Poulter, esta preparación ayudó a que la camaradería en pantalla se sintiera auténtica y profunda.

Créditos: A24
Una experiencia cinematográfica inmersiva
Filmada con tomas extendidas y una puesta en escena meticulosa, ‘Warfare: Tiempo de guerra’ no busca glorificar la guerra, sino ofrecer una mirada cruda y sincera sobre lo que significa estar bajo fuego. Garland y Mendoza utilizan una estética cercana al metraje encontrado, lo que refuerza la tensión constante y la atmósfera opresiva de la película. La fotografía de David J. Thompson y el diseño sonoro de Glenn Freemantle (ganador del Oscar por Gravity) complementan esta experiencia sensorial única.

Créditos: A24
El corazón emocional de la película es el personaje de Elliott Miller, un SEAL herido cuya evacuación durante la operación sirve como eje narrativo. Miller participó activamente en el rodaje junto a otros veteranos, reconstruyendo sus recuerdos y aportando un nivel de autenticidad poco común en el cine de guerra.
Una reflexión sobre el sacrificio y la hermandad
Más allá de la acción, ‘Warfare: Tiempo de guerra’ es una profunda reflexión sobre el costo humano de la guerra, la resiliencia y el sacrificio de quienes responden al llamado del deber.
“Hicimos esta película como un recordatorio de que son los jóvenes quienes suelen cargar con el peso de estas decisiones”, declaró Mendoza a través de un comunicado.
Para A24, la cinta representa una evolución del cine bélico moderno. Como sucedió con Civil War, Garland se aleja de las convenciones del género para explorar el trauma, la lealtad y la complejidad moral del conflicto armado.
Ver esta publicación en Instagram