‘Mal de amores’: Netflix adapta la aclamada novela de Ángeles Mastretta con un elenco de lujo

Renata Vaca, Juan Pablo Fuentes e Iván Amozurrutia protagonizan la nueva producción que traerá a la pantalla la apasionante historia de amor y revolución en México.
Redacción La Chaqueta News
Netflix anunció la producción de ‘Mal de amores’, la esperada adaptación de la aclamada novela de Ángeles Mastretta. La serie, producida en colaboración con Filmadora, contará con un talentoso elenco encabezado por Renata Vaca, Juan Pablo Fuentes e Iván Amozurrutia y explorará una historia de amor, lucha y convicción en el contexto de la Revolución Mexicana.
Una historia de pasión en tiempos de guerra
La historia de ‘Mal de amores’ sigue a Emilia Sauri, una mujer que desafía las normas sociales y se encuentra atrapada entre el amor de dos hombres. Daniel Cuenca (Juan Pablo Fuentes), un aventurero revolucionario, representa el ímpetu y la emoción de la lucha por un ideal, mientras que Antonio Zavalza (Iván Amozurrutia), un médico en medio del conflicto, simboliza la estabilidad y la esperanza de un futuro mejor. Emilia deberá tomar decisiones que marcarán su destino en una época donde las mujeres tenían pocas oportunidades para elegir su propio camino.
La serie contará con un elenco de renombre, incluyendo a Humberto Zurita como el Dr. Cuenca, Miguel Rodarte en el papel de Diego Sauri, Diana Bovio como Josefa Veytia, Cassandra Ciangherotti como Milagros Veytia y Juan Pablo Medina en el papel de Rivadeneira. Además, se suman Alejandro Puente como Salvador Cuenca y Sofía Carrera como Sol García.

Créditos: Netflix
Producción y dirección de alto nivel
La adaptación de ‘Mal de amores’ está dirigida por Catalina Aguilar Mastretta, hija de la autora de la novela, quien también es productora ejecutiva y guionista. La serie cuenta con la participación de Humberto Hinojosa como director y un equipo de producción encabezado por José Nacif y Ramiro Ruiz, con la supervisión de Andrea Gamboa.
El guion ha sido desarrollado por Catalina Aguilar Mastretta, Fernanda Eguiarte y Daniela Gómez, mientras que la fotografía estará a cargo de Carmen Cabana. El diseño de producción es responsabilidad de Sandra Cabriada, el vestuario de Adelan Cortázar, y el maquillaje de Thaía Echeveste.

Créditos: Ángeles Mastretta
Rodaje en locaciones históricas
El rodaje de la serie comenzó en diciembre de 2024 en diversas ciudades de México, incluyendo Puebla, Ciudad de México y San Luis Potosí, lugares que aportan un ambiente auténtico a la recreación de la época revolucionaria.
Expectativas y estreno en Netflix
Desde su publicación, ‘Mal de amores’ ha sido considerada una de las novelas más importantes de la literatura mexicana contemporánea, destacando por su retrato de una mujer fuerte e independiente en una sociedad marcada por el machismo y la guerra. La adaptación de Netflix promete capturar la esencia de la obra y atraer tanto a los seguidores del libro como a nuevas audiencias.
Aunque la fecha exacta de estreno aún no ha sido confirmada, se espera que ‘Mal de amores’ llegue a Netflix en 2025, consolidando el compromiso de la plataforma con la producción de contenido de alta calidad inspirado en la literatura latinoamericana.
Ver esta publicación en Instagram
¿Quién es Ángeles Mastretta?
Ángeles Mastretta es una reconocida escritora y periodista mexicana, nacida en Puebla en 1949. Su obra se caracteriza por la exploración de personajes femeninos fuertes e independientes, enmarcados en contextos históricos de México. Su novela ‘Arráncame la vida’ (1985) la catapultó a la fama, convirtiéndose en un clásico de la literatura contemporánea en español. Con ‘Mal de amores’ (1996), Mastretta reafirmó su talento para combinar historia, romance y la lucha por la libertad, obteniendo el Premio Rómulo Gallegos en 1997. Su estilo narrativo, cargado de sensibilidad y profundidad emocional, la ha consolidado como una de las autoras más importantes de la literatura latinoamericana.