‘Selena y Los Dinos’: El documental que revive el legado de la Reina del Tex-Mex

Con material inédito y entrevistas exclusivas, este tributo íntimo celebra la vida y carrera de Selena Quintanilla, destacando su impacto cultural y conexión familiar.
Redacción La Chaqueta News
El Festival de Cine de Sundance 2025, que celebra su 40 aniversario, presenta uno de los documentales más esperados del año: ‘Selena y Los Dinos’, una emotiva crónica de la vida y el legado de Selena Quintanilla, la icónica Reina de la Música Tejana. Este proyecto, dirigido por Isabel Castro (Mija, 2022), utiliza material inédito del archivo familiar de los Quintanilla para ofrecer una mirada íntima y conmovedora de su trayectoria, desde sus inicios hasta su trágica muerte en 1995.
Un tributo único a Selena
Con una duración de 110 minutos, ‘Selena y Los Dinos’ se centra en los momentos clave de la carrera de la cantante, desde sus primeras presentaciones con su banda familiar en fiestas locales en Corpus Christi, Texas, hasta su ascenso a la fama internacional. El documental incluye entrevistas exclusivas con sus familiares más cercanos, quienes también participaron como productores ejecutivos: Suzette Quintanilla, su hermana; y AB Quintanilla III, su hermano y compositor de muchos de sus éxitos.
El material de archivo es el alma del documental, destacando videos caseros inéditos, fotografías y entrevistas con la propia Selena en diferentes etapas de su vida. Una de las joyas del filme es la grabación de Selena cantando ‘Feelings’ cuando era niña, un momento que refleja su talento natural y su energía contagiosa.

Créditos: Selena Quintanilla /FB
La visión de Isabel Castro
La directora Isabel Castro logra capturar la esencia de la cantante como artista y ser humano, mostrando no solo su carisma y amor por la música, sino también su humildad y conexión con su familia. Castro, junto con la editora Carolina Siraqyan, logra un relato cronológico que equilibra la nostalgia con una nueva perspectiva.
El documental no solo celebra los logros musicales de intérprete, como sus éxitos ‘Como la Flor’ y ‘Bidi Bidi Bom Bom’, sino también su impacto cultural en la comunidad latina. La película retrata a Selena como un ícono que rompió barreras en la industria musical, destacando su lucha por aprender español para conectar con sus raíces y con su público.

Créditos: Spotify
Un legado inmortal
Aunque su historia ya fue llevada a la pantalla en 1997 con la película ‘Selena’, protagonizada por Jennifer Lopez, este nuevo documental ofrece una visión más personal y profunda de los primeros años de su carrera y su dinámica familiar. Su padre, Abraham Quintanilla, narra gran parte del documental, recordando cómo descubrió el talento de su hija y formó la banda familiar ‘Selena y Los Dinos’.
El documental también destaca los sacrificios y desafíos que enfrentaron los Quintanilla para alcanzar el éxito, incluyendo su transición de tocar en pequeños eventos a llenar estadios. Este enfoque humano y familiar permite que los espectadores conecten aún más con la historia de Selena, tanto los fanáticos de toda la vida como aquellos que la están descubriendo por primera vez.
Estreno en Sundance 2025
‘Selena y Los Dinos’ se presentará en la edición 2025 del Festival de Cine de Sundance, tanto en formato presencial como en línea para el público general del 30 de enero al 2 de febrero. Este evento marca un homenaje especial no solo a la trayectoria de Selena, sino también al papel transformador de la música en el cine, un tema destacado en la edición de este año del festival.
Además de ‘Selena y Los Dinos’, el festival incluye otros estrenos notables, como el musical ‘Kiss of the Spider Woman’, protagonizado por Jennifer Lopez y Diego Luna, basado en la novela de Manuel Puig.
Ver esta publicación en Instagram